Transistores Bipolares.

INTRODUCCIÓN.

En esta ocasión no voy a abordar el tema del transistor desde el punto de vista practico, puesto que, no se trata de fabricar uno de estos dispositivos que tanto contribuye a la exitosa tecnología de la electrónica. Este trabajo está dirigido a conocer las formas de conectar un transistor para que realice una función concreta. Son muchos los tratados sobre transistores que usted puede encontrar el la red, todos muy bien elaborados y siguen una línea de estudio academica, sin duda. Este no es el caso, considero que ésta es otra forma de aprender a utilizar un transistor para una necesidad específica. (más…)

El Motor Paso a Paso.

Introducción. Tanto los motores de corriente alterna como los de corriente continua, son utilizados cotidianamente en infinidad de máquinas. Uno de los problemas que presentan estos motores, consiste en la imposibilidad de controlar la inercia mecánica, lo cual, los deja fuera de un sector que la industria de alta precisión Leer más…

LOS DISIPADORES DE CALOR.

Introducción.

Los disipadores de calor son componentes metálicos normalmente de aluminio que, se utilizan para evitar que algunos dispositivos electrónicos como, transistores bipolares, reguladores, ect. se calienten demasiado y se dañen.

El calor que produce un dispositivo electrónico en funcionamiento, no se transfiere con facilidad, lo que en incontables ocasiones produce daños en el propio componente y sus alrededores, deteriorando incluso el soporte, por ese motivo es necesario dotar de algún medio que absorba el calor producido, evitando así que deteriore los componentes. (más…)

Trucar un servo FUTABA

PRÓLOGO.

He querido poner en este sitio una versión personal, sobre la forma de trucar el giro de un servo, aunque primero diré que, un servo, también conocido por servo-motor, es un pequeño dispositivo que está dotado de un pequeño motor DC, con una caja reductora de velocidad y un circuito electrónico, mediante el cual, podemos situar el eje, en la posición deseada. Los servos, tiene tres cables para su control: (más…)

Automatismo para Garaje

Creado: 30.06.2010 Introducción. Como con cualquier proyecto de ingeniería, hay incontables modos de construir un mecanismo automático, si además incluimos los automatismos electrónicos, las opciones aumentan exponencialmente. De modo que hay que plantearse una pormenorizada y cuidadosa planificación. Uno, debe tomar decisiones para hacer un diseño, basadas en el tiempo Leer más…

Puentes de medida.

Puente de medida para tensión y corriente.

MEDIR CON UN mA.

En muchas ocasiones nos encontramos ante la necesidad de utilizar un miliamperímetro para realizar una medida o para adaptarlo a un proyecto que estamos realizando y nos resultaría adecuado pero nos plantea una duda, cómo conectarlo y que nos muestre con la mayor exactitud la magnitud de la medida que intentamos realizar. (más…)